jueves, 5 de julio de 2007

Guardabarranco


Alejandra coloca un par de entradas en su blog, que hacen referencia al dúo Guardabarranco... ¿Lo conocen?

Este dúo formado por los hermanos Katia y Salvador Cardenal es actualmente una de las referencias mas importantes en el canto nuevo centroamericano. Hay por allí muchas joyas de las que a veces uno ni se entera de su existencia...

Me documento en Centroamericanto, que Katia y Salvador iniciaron su carrera en su natal Nicaragua en el año 1980, justo con el triunfo de la revolución sandinista. En su música hay un llamado a la conciencia social y ecológica del ser humano. Han representado para Centroamérica una de las propuestas más frescas y poéticas en el escenario de la canción popular.

El nombre Guardabarranco lo toman del pájaro Nacional de Nicaragua. El dúo grabó su primer disco Un trago de Horizonte, bajo la producción de Luís Enrique Mejía Godoy, posteriormente grabarían una serie discos producidos por el reconocido cantautor Norteamericano Jackson Browne, con el cual llevaron su trabajo a un nivel internacional, acoplando sus voces y guitarras perfeccionando su reconocido estilo.

Como expresa la página de Centroamricanto, las composiciones en su mayoría son obra de Salvador, aunque Katia participa en la creación de los textos y melodias en algunas canciones. Ambos hermanos también han realizado una exitosa carrera como solistas durante los últimos años. Katia se muda a Noruega por unos años, donde se mantuvo muy activa cosechando éxitos con sus discos como solista. Por su parte Salvador publica su primer disco como solista Tuyo lo que Soy, nuevamente trabajando con Jackson Browne, con el cual logran un disco lleno de hermosas canciones y de gran calidad.

Aunque las actividades como Duo se redujeron a finales de los años 90, ellos reanudan sus actividades grabando un disco en vivo Una noche con Guardabarranco en el 2001. Este sería el regreso esperado de Guardabarranco que inician una serie de conciertos en Nicaragua y Europa. En 2003, producen Verdadero Pan que mostraría a Guardabarranco renovado musicalmente, pero con la misma calidad y profundidad en sus composiciones. En 2004 lanzan Cancionero, y su producción más reciente es Dale una luz, con 13 temas cantados con otros artistas, o de otros artistas...

Alejandra comparte con nosotros un video y la letra de la canción que le da nombre a este último album...



Dale una Luz

En un lugar llora el cielo de ternura
En un lugar todo el verde esta de fiesta
Y en altamar no muy lejos de Corn Island y el Bluff
Un hombre niño pesca un saco en el mar

En un lugar quema el cielo las estrellas
en un lugar que me vio jugar de niño
tuve amistad un amigo que no jugará más
pero, la calle, hoy se llama como él.

En un lugar llueve tanto que se apaga el sol
y el lodazal besa siempre tus rodillas
un viejo esta aprendiendo sus primeras letras
no tiene anteojos pero sabrá leer.

En un lugar donde el agua es a volcanes
y el tiburón hizo nido en agua dulce
el huracán pone un bosque en reverencia mortal
tiembla la tierra, tiembla el mar de este lugar.

Dale una luz a la gente que ha buscado
su libertad contra el cielo y contra humanos
dale una luz a este pueblo que ama tanto vivir
en Nicaragua...



Finalmente coloco otro video que comparte Alejandra, con un trocito de la película La canción de Carla (Carla's Song), una película nicaraguense que habla de su revolución, en la que aparece una parte de la canción Guerrero del Amor, también de Guardabaranco...

Busqué esta película para disfrutar y compartir con ustedes... Pero no la encontré... Si alguien la ubica... ¡avísenme por favor! ;-)


GUATEMALA: LA TIERRA ARRASADA


Encuentro este video en el blog de Alejandra... Me parece que no está completo...

En daylimotion, donde está colgado el video, dice que en 1996 se firmaron los acuerdos de paz en Guatemala, después de 36 años de guerra civil y mas de 200 mil muertos. Este documental da la palabra a los testigos del terror mas absoluto que se vivió durante principios de los años 80. También nos cuentan como la gente se organizó para sobrevivir a la estrategia del ejército para eliminar a todo apoyo a la insurgencia.

Dice también que hoy la concentración de las tierras por parte de los terratenientes sigue provocando inquietud entre los campesinos; al mismo tiempo, luchan contra la impunidad y se organizan para llevar a juicio a los responsables de las masacres, que hoy aún, siguen en los altos cargos del poder en Guatemala. Este documental es de dureza no fácil de soportar. que nos demuestra porqué la realidad supera la ficción.



Pueblo indígena: Indigenas de Chiapas y Guatemala
51:20 min. | México/Guatemala | 2004

Realizador: José Gaya
Organización Productora: Colectivo Miradas

Se puede descargar el vido acá:

http://blip.tv/file/get/Klaudia_daniela-GUATEMALALATIERRAARRASADA393.wmv

The Boy With Sand on His Face (el niño con arena en la cara...)

Noel Nicola - Ya están las semillas


Foto de Asociación Cultural Alifa.
La foto hace referencia al blog Latitud Barrilete.

Y sigo acumulando deudas con Alejandra...


(Noel Nicola)


Ha sido un buen día,
ha hecho buen tiempo.
Ya están las semillas
echadas al viento
para mi alegría,
para mi contento.

Al final del día
regreso sediento,
me bebiera el tiempo
y la maravilla
que anuncio y presiento
como agua sencilla.

Qué bueno sería
que al final del día
y andando derecho
yo vaya a tu lecho
y encuentre en tu pecho
el agua que quería.

Qué bueno sería
que en tu compañía
llegara el momento
de ver la alegría
que anda todavía
sembrada en el viento.

Ha hecho buen tiempo
pero no llovía
y mal repartida
el agua que quiero
es polvo, agonía,
tan sólo un anhelo.

Qué bueno sería
que aún a porfía,
que aún a destiempo,
hubiera un invento
que calme al sediento
en la copa vacía.

Qué bueno sería,
por eso es que hoy día
hay que hacer el intento
y aunque haya sequía
sembrar alegría
esperando el momento.

Ya están las semillas
echadas al viento
y qué maravilla,
esta maravilla
que siembro y defiendo.
Ha sido un bueno día
aunque aún no te tengo.




miércoles, 4 de julio de 2007

Si a tu risa!!! (One smile a half y Poema del dolor no merecido (Mateo Morrison, Rep Dominicana))


¡Ayer Alejandra consiguió y compartió más material del que soy capaz de copiar y pegar en un día!

Iré compartiéndolo yo también poco a poco... Alternando las dosis de realidad, con dosis de esperanza, para que las segundas no permitan que las primeras nos aplasten...

POEMA DEL DOLOR NO MERECIDO

No al silencio.

No a lo triste.

No a la angustia.

Sí a la gigante canción de la esperanza

que entonamos aunque la muerte nos persiga.

Si a los encendidos faroles

que llevamos como lámpara en el pecho.

Sí a nuestros amores,

aunque no sepamos

dónde recostaremos nuestros sueños.

No temas.

Donde uno de nosotros muera tragándose hasta el polvo,

se levantará una órbita de luz

que otro tomará para clarear el camino.

Por tanto,

no a tu llanto,

sí a tu risa,

no congojas,

sí a tus ojos de paloma,

contentivos de dichas.






En youtube se recoge en videitos como este, la Memoria del Festival Internacional de Poesía de Medellín. Dice la leyenda de este video, que Mateo Morrison nació en Santo Domingo el 14 de abril de 1947. Poeta y activista cultural. Estudió Letras en la Facultad de Humanidades de la Universidad Autónoma de Santo Domingo y Administración Cultural en el Centro Latinoamericano y del Caribe para el Desarrollo Cultural (CLACDEC), en Venezuela. Dirigió el suplemento literario Aquí del periódico La Noticia durante dos décadas y el Departamento de Difusión Artística y Extensión Cultural de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, desde donde organizó numerosos encuentros culturales y fundó varios talleres literarios en diferentes puntos del país. También laboró como Director de Formación y Cooperación Técnica del Consejo Presidencial de Cultura. Es miembro de la junta directiva de la Unión de Escritores Dominicanos y de la Asociación de Escritores de Venezuela. Ha representado al país en congresos y encuentros literarios en América Latina, Europa y Asia. Su obra poética, mayormente de orientación social y política, ha sido difundida a través de la prensa nacional, de lectu-ras públicas y de los cinco poemarios que lleva publicado hasta este momento. Sus textos aparecen en la mayoría de las antologías poéticas nacionales y en varias extranjeras. Ha publicado los libros de poesía: Aniversario del dolor, Santo Domingo, Editora Universidad Autónoma de Santo Domingo, 1973; Visiones del transeúnte, Santo Domingo, Editora Universidad Autónoma de Santo Domingo, 1983; Si la casa se llena de sombras, Santo Domingo, Editora Universidad Autónoma de Santo Domingo, 1986; A propósito de imágenes, Editora Taller, 1991; Nocturnidad del viento/Voz que se desplaza, Santo Domingo, Editora Búho, 1996; 30 años de poesía y otros escritos, Santo Domingo, Editora Universidad Autónoma de Santo, 1999. En el video el poeta interviene durante la celebración del XIII Festival Internacional de Poesía de Medellín.

¡Gracias Alejandra!

Salario Mínimo en Colombia

Comparto con ustedes un par de direcciones de youtube, con las partes uno y dos del repotaje sobre el Salario Mínimo en Colombia, que me pasó Kurenan...

Los videos relatan la desgracia del salario minimo instaurado en Colombia por el Gobierno de Alvaro Uribe, fielmente retratada por Pirry en su programa "El mundo segun Pirry".

Parte 1:



Parte 2:

martes, 3 de julio de 2007

Perrozompopo (Me hubiera gustado y Nos quieren dejar sin pinol...)

Sigo acumulando deudas con Alejandra...

Gracias a ella, acabo de conocer al músico nicaragüense Perrozompopo.

Dejo un par de videos de él...

Me hubiera gustado y Nos quieren dejar sin pinol...



lunes, 2 de julio de 2007

clandestino... (manu chao)

Bueno...

Tres de Alejandra... ;-)


Poesías de Roque Dalton e Idris Tayeb...

Cuando veo este blog de Alejandra Gómez, recién descubierto por mí, me pregunto si tiene sentido que el mío y el de ella sean dos blogs aparte...

Pondría todas sus entradas en el mío...

Por hoy tomo estas dos entradas de Alejandra...

yo...
from ...desde mi libertad!!! ...



Yo, como tú,
amo el amor, la vida, el dulce encanto
de las cosas, el paisaje
celeste de los días de enero.

También mi sangre bulle
y río por los ojos
que han conocido el brote de las lágrimas.

Creo que el mundo es bello,
que la poesía es como el pan, de todos.

Y que mis venas no terminan en mí
sino en la sangre unánime
de los que luchan por la vida,
el amor,
las cosas,
el paisaje y el pan,
la poesía de todos.

Roque Dalton.

http://www.nodo50.org/mlrs/





domingo, 1 de julio de 2007

INSTRUCCIONES PARA CAMBIAR EL MUNDO


I

Constrúyase un cielo más bien cóncavo. Píntese de verde o de café, colores terrestres y hermosos. Salpíquese de nubes a discreción. Cuelgue con cuidado una luna llena en occidente, digamos a tres cuartas sobre el horizonte respectivo. Sobre oriente inicie, lentamente, el ascenso de un sol brillante y poderoso. Reúna hombres y mujeres, hábleles despacio y con cariño, ellos empezarán a andar por sí solos. Contemple con amor el mar. Descanse el séptimo día.




Foto de galmeida, de la pintura Capoeira na Vila de João Candido Silva.

II

Reúna los silencios necesarios. Fórjelos con sol y mar y lluvia y polvo y noche. Con paciencia vaya afilando uno de sus extremos. Elija un traje marrón y un pañuelo rojo. Espere el amanecer y, con la lluvia por irse, marche a la gran ciudad. Al verlo, los tiranos huirán aterrorizados, atropellándose unos a otros. Pero... ¡no se detenga!... la lucha apenas se inicia.



Foto de vivache.

Texto del EZLN.