lunes, 18 de junio de 2007

Camino a casa...

Saltando de blog en blog, llego al desván de Carlos García, en el que me tropiezo con este videito. Dura sólo 10 minutos, me pareció muy fresco y lo quise compartir...

El video es de José González, quien acompaña a una niña en su camino a casa, en un pueblo colombiano donde la felicidad existe. Es un retrato de vida, ganas de estar y berraquera para continuar.

Espero que lo disfruten tanto como yo...





.

domingo, 17 de junio de 2007

CONTAMINAME

Endulcemos un poquito este blog, con este video de Pedro Guerra, que también tomo del Blog de Alejandra...





CONTAMINAME

PEDRO GUERRA (GOLOSINAS)

Cuéntame el cuento del árbol dátil
de los desiertos
de las mezquitas de mis abuelos.

Dame los ritmos de las darbukas
y los secretos
que hay en los libros que yo no leo.

(Coro:)
Contamíname, pero no con el humo que asfixia el aire
ven, pero sí con tus ojos y con tus bailes
ven, pero no con la rabia y los malos sueños
ven, pero sí con los labios que anuncian besos.

Contamíname, mézclate conmigo,
que bajo mi rama tendrás abrigo.
Contamíname, mézclate conmigo,
que bajo mi rama tendrás abrigo...

Cuéntame el cuento de las cadenas
que te trajeron,
de los tratados y los viajeros.

Dame los ritmos de los tambores
y los voceros,
del barrio antiguo y del barrio nuevo.

Contamíname, pero no con el humo que asfixia el aire
ven, pero sí con tus ojos y con tus bailes
ven, pero no con la rabia y los malos sueños
ven, pero sí con los labios que anuncian besos.

Cuéntame el cuento de los que nunca
se descubrieron,
del río verde y de los boleros.

Dame los ritmos de los buzukis,
los ojos negros,
la danza inquieta del hechicero.

Contamíname, pero no con el humo que asfixia el aire
ven, pero sí con tus ojos y con tus bailes
ven, pero no con la rabia y los malos sueños
ven, pero sí con los labios que anuncian besos.

Dia del padre en Bagdag hoy... ¿En Caracas mañana?

También el blog de Alejandra, está pasando a ser imprescindible para mi...

De allí tomo este documental "Bagdag Rap"... Dura una horita y tanto... Y es durísimo...

Me hace pensar en la posibilidad de un Caracas Rap... y me hace dudar de que haya sido buena idea ser padre... Bue... cada uno lo celebra como puede....






Expresa la reseña del video en dailymotion, que es un documental grabado principalmente unos dias antes de la Guerra de Irak...

"Ese día el mundo miraba atónito, indignado y conmocionado la televisión mientras comenzaba una Guerra para muchos sin sentido y, en cualquier caso, ilegítima. Pero no todo lo que ocurrió en Irak lo vimos por televisión… "

Un grupo debrigadistas llegaron a Bagdad los días previos al comienzo de la Guerra y algunos permanecieron allí durante los bombardeos… Su punto de vista de la situación sirve de nexo para narrar una historia en la que se entremezclan las caras, con nombres propios, de algunas de las víctimas, las vivencias de la población civil a pocos días de un ataque anunciado, pero sobre todo, las terribles consecuencias que ese ataque ha provocado y seguirá provocando durante generaciones en la población civil de Irak.

Un documental, narrado a ritmo de hip hop, donde el juego de imágenes actuales y de archivo, luces, sombras, y colores nos sumergen en un mundo donde la realidad supera, definitivamente, a la ficción.

sábado, 16 de junio de 2007

Oyendo crecer la hierba...

Revisando de nuevo el documental "El Orden Criminal del Mundo", oigo a Jean Ziegler citar de Karl Marx, la frase, "El revolucionario tiene que ser capaz de oir crecer la hierba"...

Me llama la atención esa frase, pues acabo de escribir en la entrada anterior, a propósito de las experiencias que Hernán Zin comparte en su blog Viaje a la guerra, que son para mi, una fuente de contemplación, reflexión, y compromiso, como lo son las demás fuentes a partir de las que construyo este espacio que he llamado depósito de cachivaches... o de reflexiones... o de imágenes o relatos contemplados y que he querido compartir con ustedes...

Me llama la atención esa frase, por que está en la línea de lo que los teólogos de la liberación llamaban hace ya décadas, contemplación en la acción...

Me llama la atención, por que leí recientemente, ya no recuerdo en dónde, hacer paralelismos entre el relato del Ché Guevara en su "Diario de Motocicleta" con On the Road (En el camino 1957) del poeta y haijín (escritor de haiku) norteamericano, Jack Kerouac, representante de la generación beat.

Me llama la atención también, por que incluso entronca con lo que he compartido en comunidades virtuales como la de Asfalto Mojado en su primera o segunda etapa, o en No - Michi y especialmente en Paseos, sobre la búsqueda de una espiritualidad contemplativa, en la tradición oriental de los Haiku, que se nos termina decantando en el compromiso con los excluidos, no se si queriendo, o sin querer, como es el caso de las propuestas en Paseos sobre los "haiku sociales", o en la presencia de esa temática en las propuestas de Israel Balán o de Buk.

Y también es una temática (o problemática) presente en los intentos que comparto en mi otro blog (que tengo abandonado por razones de trabajo y tiempo), Desde la Acera, o que intenté integrar a algunas de las entradas a este blog, en un esfuerzo que no he retomado por la misma falta de tiempo, como puedeb ver en las entradas de finales de febrero o de principios de marzo.

Total, que este contemplar al caminar entre yuyos, oyendo crecer la hierba, me invita a reflexionar... me abre la conciencia... me invita a comprometerme... y eso es precísamente lo que quiero compartir desde este blog... Que hoy descubro que bien podría llamarse, oyendo crecer la hierba...

Un año de Viaje a la Guerra...



Hace ya un año, Hernán Zin salía de España a Nairobi, y en su peregrinaje, ya ha recorrido Kenia, Sudán, Uganda, Israel, Líbano, Turquía, Argentina, Brasil y Argelia.

Nos cuenta Hernán que ha sido...
Un viaje a lo más sublime y a lo más abyecto de la condición humana. La violencia, la barbarie, las mentiras y la miseria del poder, del negocio de las armas, de las violaciones a los derechos humanos. De la maldita guerra. Pero también un encuentro con gente que no se rinde, que en la peor de la situaciones posibles tiene la templanza y la grandeza de espíritu para no dejar de creer, para seguir adelante.
En su blog, que ya comenté recientemente, va compartiendo con nosotros sus experiencias. Para mi, ha sido un espacio esencial para la contemplación, la reflexión, y para alimentar mi compromiso. No dejen de visitarlo.

De allí tomo el video que ahora comparto con ustedes...

jueves, 14 de junio de 2007

Pale Blue dot (ese puntito azul pálido)

En el reader de Gio, me encontré con este video con reflexiones de Carl Sagan, que Gio toma del blog ... Quise yo compartirlo con ustedes...


martes, 12 de junio de 2007

Día Mundial Contra el Trabajo Infantil

Me recuerda Fer que hoy, bueno, ya ayer, fue el día mundial contra el trabajo infantil...



Según el último informe de Cecodap, una ONG venezolana de derechos de niños, niñas y adolescentes, hay alrededor de un millón de NNA trabajadores en mi país, y en su mayoría, no gozan de la protección social que contempla la ley, están excluidos de los beneficios sociales, no cobran el salario mínimo, y su condición de trabajadores, interfiere seriamente es su proceso educativo.

Aprovecho para darle la bienvenida en el mundo del blog a Carmen Elena Peña, otra muy querida amiga, luchadora por los derechos de la niñez y la adolescencia, con su Camino de esperanza.

Foto de carf.

McIrak... ¡Me encanta!


Imagen de Jaume d'Urgell.

domingo, 10 de junio de 2007

Boulding, Asimov y el crecimiento exponencial...

Teorema Tétrico de Kenneth Boulding

Si la consecuencia última del
crecimiento de la población es la
miseria, entonces la población
crecerá hasta que la miseria sea
suficiente para parar el crecimiento.


Metáfora del cuarto de baño de Isaac Asimov

Si dos personas viven en un apartamento y
hay dos cuartos de baño, entonces los dos
tienen libertad para usar el cuarto de baño
cuantas veces quieran y pueden estar en el
cuarto de baño todo el tiempo que deseen y
para lo que deseen usarlo.

Y todo el mundo cree en el derecho a cuarto
de baño y en la libertad a usarlo cuando le
apetezca, nadie está en contra de eso, todos
creemos que debería estar hasta en la Constitución.

Pero si hay veintidós personas en el
apartamento y solamente dos cuartos de
baño, no importa cuánto crea la gente en la
libertad y el derecho a cuarto de baño, porque
tales cosas no existen. Entonces hay que
establecer turno para cada persona para usar
el baño, se tienen que establecer normas
como que no puedes usarlo para cortarte las
uñas, solo para necesidades y ducharte, lo
que tendrás que hacer en poco tiempo…
tienes que golpear la puerta para entrar…
“¿Aún no estás listo?”… y así.

De la misma
manera la democracia no sobrevive cuando
hay superpoblación.

La dignidad humana no puede sobrevivir a
ello.

La comodidad y la decencia no pueden
sobrevivir a ello.

A medida que crece la población planetaria el
valor de una vida no solamente declina, sino
que al final desaparece. Ya no importa si
alguien muere. Cuanta más gente hay, menos
importa cada individuo.







Si tienen la paciencia de ver la parte aritmética... el final les puede cambiar la vida...

Principes del silencio...

Me impresionó el contenido del blog de Alejandra Gómez... Lo revisaré todo, poco a poco...

El video de la entrada anterior sobre población, energía y los límites del crecimiento, lo tomé de allí...

Tomo también de allí, este video sobre los niños de la calle...